![]() |
Quino con las estatuas de algunos de sus personajes en San Telmo, Buenos Aires (fuente: tn24.com.ar) |
Al finalizar el mes de octubre el
popular Quino nos dijo adiós a los 88 años a causa de un accidente
cerebrovascular. Pero por su obra como dibujante y artista gráfico durante más
de cincuenta años, siempre nos hará reflexionar sobre cuestiones sociales,
injusticias, costumbres, políticas, ambiciones, conflictos, bondades, maldades
y deseos humanos. Su humor ácido y crítico con la sociedad esconde una dosis de
melancolía, pesimismo, nihilismo, pero también de inconformidad con las
situaciones que vivimos.
![]() |
¡A mí no me grite! (fuente: goodreads.com) |
Joaquín Salvador Lavado Tejón no tenía vocación por la literatura, teología, filosofía, psicología, política o antropología. Sin embargo, da la impresión de que se expresaba acertadamente en esas ramas del saber al mostrar diversas situaciones o personalidades en sus historietas, sin apelar a sermones o el sentimentalismo. Obras como "Potentes, prepotentes e impotentes", "Qué mala es la gente" o "Humano se nace", entre otras, son claros ejemplos de ello.
![]() |
Personajes de "Mafalda" (fuente: comosellama.net) |
Quien escribe esto creció leyendo
Mafalda, al principio sin entenderla. Sin embargo, el tiempo se encargó de
revelarme el significado de cada tira y de apreciar la personalidad de los
principales personajes: Susanita Chirusi era la pituca clasista y frívola,
Manolito Goreiro el pequeño empresario que todo lo ve plata, Felipe el tímido
pero idealista e imaginativo vecino, Miguelito Pitti el inocente egocentrista
que divaga sobre intrascendencias, Libertad la diminuta pero desfachatada librepensadora
de izquierdas y Guille el rebelde hermano con clara tendencia por ser el chico-problema
de la casa. Todos ellos fueron sacados de familiares y amistades del propio
Quino, aunque pienso que el más cercano en personalidad a él es Felipe y en
ideas es Libertad.
Como especulación personal, ahora Mafalda, de no ser un personaje ficticio, con sus actuales 56 años, sería una política progresista favorable a la liberación de las minorías sexuales proaborto, progénero, proeutanasia, ecologista y animalista, o también sería intérprete en la ONU o funcionaria de la UNESCO o de UNICEF. Podría ser hasta la Lisa Simpson argentina. ¿Habrá imaginado Quino semejante cambio en su personaje tras los veloces cambios producidos en el mundo a lo largo de cinco décadas? Lo cierto es que el dibujante argentino confesó sentirse hastiado de Mafalda en 1974 en una entrevista publicada en el libro "10 años con Mafalda".
![]() |
Lisa Simpson y Mafalda. ¿amigas íntimas? (fuente:devaneiosdalila.blogspot.com) |
Pese a lo anterior, con los años, el sentimiento
de no extrañar a Mafalda fue desapareciendo y Quino aceptó recibir homenajes
por su personaje más famoso y popular hasta su reconocimiento con el Premio
Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades 2014 por el "enorme
valor educativo" y "dimensión universal" de su obra y por unos
personajes que "trascienden cualquier geografía, edad y condición
social". Después de todo, Joaquín Lavado transmitía sencillez y
preocupación por la temática social sin granjearse enemigos como sucede muchas
veces con los políticos.
![]() |
Chupe de camarones (fuente:decomidaperuana.com) |
Yo mismo tengo mis discrepancias con su
pensamiento y hasta con Mafalda: me encanta la sopa (sobre todo el chupe de
camarones), no soy fan de The Beatles (pero no me disgustan como a Manolito),
no miro el globo terráqueo mientras escucho el noticioso por la radio, creo en un
Dios uno y trino y no en uno distante que flota en nubes y creo en la justicia
social y los derechos humanos, pero alejados de ideologías favorables a la
violencia, a la mentira, a los eufemismos y a la cultura de la muerte.
![]() |
Mafalda, todas las tiras (fuente: amazon.com) |
Concluyo este homenaje transcribiendo
algunos párrafos de la citada entrevista del libro "10 años con Mafalda"
en los que Quino nos comparte brevemente algunas aficiones o resuelve ciertas
curiosidades sobre su "heroína iracunda" como la calificó el escritor
Umberto Eco. Que descanses en paz, Joaquín Lavado, y gracias por tu destacado
legado de humor gráfico, porque como diría Charles Chaplin "la vida es una
tragedia si la miras de cerca, pero una comedia si la ves a la distancia".
![]() |
Quino en los años 70 (fuente: picnic.media) |
¿Alguna vez se encontró con una Mafalda
de carne y hueso, "fuera" de la historieta?
- No con Mafalda, pero sí con Manolito. Un camarero, en Lisboa, era más parecido a Manolito que el propio dibujo. No podíamos dejar de mirarlo. El mozo se daba cuenta y a cada momento venía a ver si queríamos algo.
¿Cuál es la clave de Mafalda?
- Mafalda surge de un conflicto, de una contradicción. A uno, de chico le enseñan una cantidad de "cosas que no deben hacerse" porque "están mal" y "hacen daño". Pero resulta que cuando uno abre los diarios se encuentra con que los adultos perpetran todas esas cosas prohibidas a través de masacres, guerras, etc. Ahí se produce el conflicto. ¿Por qué los grandes no hacen lo que enseñan?
- (...) Pero fueron diez años
extenuantes, de alguna manera opresivos... Me levantaba a las ocho. A las nueve
y cuarto me ponía a pensar la idea. Me daba tiempo hasta las cinco de la tarde.
De las cinco de la tarde a las nueve de la noche hacía el dibujo. Así por
semanas, por años. Alicia tuvo que soportar esta rutina y resolver mi vida
exterior, con el mundo. Hay dibujantes a los que mantener su historieta les
costó el matrimonio. No ha sido fácil.
- (...) Si seguía con Mafalda, la historieta iba a terminar por liquidar al dibujante.
- El vino es muy compañero conmigo. El tinto. Para mí el vino no es una bebida, es una filosofía, una forma de estar en el mundo... a tal punto que hasta prefiero servírmelo yo; la velocidad con la que cae el vino en la copa es tan esencial como su paladar.
- Además, leo muchísimo la Biblia, pero no como libro religioso sino como fuente de ideas, en ella está casi todo: la poesía, el sexo, lo policial... La Biblia me estimula el humor. Yo la leo al azar y he aprendido a saltearme las partes morosas. Me parece que siempre la leo por primera vez, como me ocurre con Borges, y con ciertos pintores...