domingo, 15 de septiembre de 2024
Agradecimiento eterno
sábado, 27 de julio de 2024
Una mordaza que no se debe olvidar
viernes, 29 de diciembre de 2023
Tributo a Pedro
miércoles, 12 de julio de 2023
Monstruosidad al descubierto
"Sonido de libertad" es la nueva película del director Alejandro Monteverde ("Bella") y la protagoniza un rubio Jim Caviezel, casi 20 años después de ser Jesús en "La pasión de Cristo". Esta vez interpreta a un personaje real, cuya historia de rescate de niños raptados por traficantes sexuales es la base de la película que ocupa este artículo. Se estrenó el 4 de julio en Estados Unidos y, contra todo pronóstico, está generando más ingresos por taquilla de lo esperado (superó al blockbuster "Indiana Jones y el Dial del destino") y está dando mucho que hablar.
La película comienza con nervio, gracias a la presentación de los hermanos Rocío y Miguel Aguilar, quienes convencen a su padre de participar en una sesión de fotos para un concurso de modelaje infantil, sin saber que es una fachada para secuestrar menores, y venderlos a pederastas en diversos países del mundo. Lo que sigue es de terror: traslados forzosos de niños como esclavos, su separación, su venta clandestina a pervertidos sexuales, tratantes de blancas o terroristas, los abusos sexuales que experimentan y el infierno del que sienten que no podrán salir.
Una realidad muy dura de la que casi no se habla. Bueno, esta película va a contracorriente al denunciarla sin caer en el morbo o el mal gusto. De haber sido así, quedarían al descubierto las intenciones de los realizadores de buscar el entretenimiento barato como si fuera una película de terror tipo "Hostel", "Scream", "Saw" o muchas otras similares con las que muchos adolescentes buscan escapar por un par de horas de la realidad. Pero no es eso lo que busca "Sonido de libertad".
No se busca traumatizar a nadie con imágenes devastadoras de esta lacra, pues no hay nada de eso. Más bien, la acertada dirección de Alejandro Monteverde y la fotografía de Gorka Gómez Andreu, entre el manejo a contraluz y la oscuridad (sobre todo en la secuencia de la selva colombiana), ayudan a crear una atmósfera estremecedora que logra atrapar al espectador. Eso, aunado al guión del propio Monteverde y Rod Barr, basado en la experiencias reales de Tim Ballard, generan expectativa sobre las arriesgadas acciones del personaje principal y los contactos que debe llevar a cabo para salvar a numerosos niños secuestrados. Todo ello sin caer en efectivismos o la espectacularidad propia de las superproducciones de Hollywood.
A propósito, viene a la memoria la película "Búsqueda implacable" (Taken), con la que se denuncia el tema de la trata de blancas en París. A diferencia de esa película, que muestra la crudeza de ese "negocio" bestial como motivo para entretener y generar suspenso con una buena cantidad de cadáveres (cortesía del personaje de Liam Neeson), "Sonido de libertad" va más allá y se convierte en una película de denuncia. Tal vez eso, junto con las creencias católicas de sus realizadores, hacen que la película incomode a ciertos círculos de poder político y mediático.
Para muestra un botón: un redactor del diario The Guardian (conocido por sus prejuicios contra la Iglesia) calificó la cinta de "conspirativa y paranoica" y en el canal CNN un furibundo entrevistado dijo que se basa en "pánico moral" y basada en "estadísticas falsas". Ojalá nos explicara esos conceptos, pero cuando la gente sale del cine y la recomienda a propios y extraños, no es sólo porque está basada en una historia no inventada, sino porque probablemente tocará fibras sensibles de cierta gente poderosa que no quiere que se conozca de este monstruoso negocio que destruye la inocencia de los niños. Con eso se deja al descubierto los bajos instintos de cierta gente que puede ir por todas partes con una sonrisa y buenos modales, pero que también puede usar eso como una máscara.
El filme, producido por Eduardo Verástegui (quien tiene un breve papel), está hecho para remover conciencias y corazones, como "La pasión de Cristo" lo hizo en su tiempo. La mejor prueba es su retraso al estrenarse, luego de 5 años de producción y dificultades para encontrar una empresa distribuidora (Angel Studios) tras la compra de Fox por parte de Disney. Pero la Divina Providencia actúa de maneras sorprendentes y el resultado es su creciente éxito de taquilla y la mayor difusión que está consiguiendo como película independiente.
El mismo Jim Caviezel ha declarado que "los hijos de Dios no están a la venta". Con eso queda al descubierto la misión de esta película: generar conciencia y denunciar todo lo posible para destapar esta plaga, sin importar los ataques, burlas, cinismo e incomprensiones que genere. "Sonido de libertad" pone su granito de arena en ello. Es una película honesta, valiente, notable, desgarradora e intensa. Al mismo tiempo es esperanzadora porque así revela que hay gente con corazón y dispuesta a dar de sí, incluso a nivel heroico, para proteger a los niños, los seres humanos más vulnerables e indefensos que existen. De ahí las palabras de Jesucristo "Dejen que los niños se acerquen a mí y no se lo impidan porque de ellos es el Reino de los Cielos".
jueves, 27 de abril de 2023
Mario Mario y Luigi Mario
La gente va a ver películas de animación no sólo por la calidad de la tecnología empleada en ella o para disfrutar de un buen rato de escapismo, sino también para mantener entretenidos a sus hijos pequeños y esperando recibir mensajes positivos o moralejas que les ayuden a entender el significado de los valores familiares o sociales como la unión, la amistad, el trabajo en equipo, la comprensión, la integridad, etc.
Todo lo anterior se da explícitamente en "Super Mario Bros, La Película", que no se limita a tener un ritmo ágil, escenarios coloridos, entretenimiento puro o elementos que despiertan nostalgia en los adultos que crecimos jugando los populares videojuegos de Nintendo. Es una película que ha sabido manejar sabiamente el fenómeno generado por los hermanos Mario durante más de 40 años y no busca meter de contrabando temas polémicos o incómodos para adoctrinar en el pensamiento único progre.
A diferencia de la película "Super Mario Bros" de 1993, que buscaba entretener apelando al consumo de los videojuegos con una estética extravagante, oscura y adolescente, esta versión animada se apega con mayor fidelidad a la estética propia de Nintendo, sin alterar la historia original o añadir personajes nuevos o extravagantes. Eso fue lo que hizo la película de 1993: sufrió tantos cambios en el guión, que se perdió parte del espíritu lúdico, cándido y alegre de los videojuegos. Quizá ello explique su fracaso de taquilla y de crítica, aunque ahora se haya convertido en un producto de culto al ser considerada "tan mala que es buena".
Este fenómeno desconcertó a muchos seguidores de la filosofía progre (liberal-progresista), pues Illumination es un estudio no sometido a los criterios que dominan a otros como Disney o Pixar. Prueba de lo anterior es el inesperado éxito de taquilla que goza en comparación a "Lightyear". Y no es un tema de "poca inteligencia" por parte de los espectadores o "demasiada ciencia ficción", como quieren hacernos creer sus productores o cierto sector de la crítica. Por supuesto, no han faltado ciertos individuos que, decepcionados por ser una pelicula familiar, en las redes sociales manifiestan sus inclinaciones ideológicas respecto a ciertos personajes del filme, como el desafortunado tweet del Ministerio del Interior de Colombia (luego borrado) deseando que "Luigi sea marica".
Lo mejor de la película, aparte del apartado técnico, es la voz del cómico Jack Black como el rey Koopa (Bowser en inglés) y su intención de conquistar el Reino Champignon casándose con la Princesa Peach, una intención motivada por el ansia de poder y la soberbia. La inesperada presencia de dos fontaneros italoamericanos de Brooklyn será suficiente para poner las cosas en el lugar correcto. Se apellidan Mario, pues el videojuego hace referencia al personaje más famoso y popular y, sobre todo porque los nombres de los videojuegos no se caracterizan por ser muy coherentes. De ahí que la película de 1993 menciona ese detalle con humor.
Otro detalle a destacar es la banda sonora, que, además de las recordadas melodías de los videojuegos, incluye temas musicales de los 80 y 90 como Take on me de A-ha y Thunderstruck de AC/DC, especialmente en la carrera de karts en el puente arcoiris, que incluso tiene influencia de las películas de Mad Max. Sin duda, es un filme que entretendrá a los más pequeños y provocará que los mayores revivamos esos años maravillosos donde disfrutábamos de unos personajes carismáticos que ya forman parte de nuestra historia.
sábado, 10 de diciembre de 2022
Sentencia de muerte política
Cayó Pedro Castillo. Y no es motivo para no celebrar. Desde
que ganó las elecciones generales de 2021 bajo sospecha de fraude orquestado
desde la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) y el Jurado Nacional
de Elecciones, un hecho omitido escandalosamente por la Organización de Estados
Americanos (OEA), se instauró un gobierno basado en la provocación, el delito,
el afán de poder, la ideología más trasnochada, el resentimiento social, la
ignorancia supina, la humillación permanente en el extranjero, la agresión
verbal y hasta física en algunos casos, el odio racial y la polarización entre
los peruanos, sin que se pueda enumerar una sola obra o logro por el que pase a
la Historia.
Era tan evidente, como la
ley de la gravedad o como que dos más dos es cuatro, que era un gobierno
escandalosamente corrupto. Todas las semanas salían a la luz nuevos escándalos
que enturbiaban la vida política del país e impedían el crecimiento sostenido,
que terminó con el gobierno de Ollanta Humala. Sus sucesores se encargaron de
agudizar la crisis politica y no supieron crear puentes de diálogo con la
oposición. Mucha improvisación, demagogia, promesas nada realizables y al final
todo se fue al traste. Castillo, se convirtió asi en la hechura del fondo al
que llega un país cuando su gobernante, sus familiares, y sus colaboradores se
enriquecen ante la vista y paciencia de los ciudadanos, quienes ven como todo
se sigue deteriorando sin parar y no sólo en lo económico. Quienes lo negaban,
o no querían verlo, eran cómplices o indiferentes.
Tarde o temprano, el vaso
iba a rebalsar por la intención de implantar una dictadura
marxista-leninista-mariateguista, como bien lo establecía el ideario de Perú
Libre, cuyo presidente, el castrochavista Vladimir Cerrón buscó la forma de
transformar a Perú en otra Cuba, aunque fuera el poder detrás del trono. Los
nombramientos de ministros bastante cuestionados eran la prueba de que se
buscaba provocar a la oposición para que "pisara el palito" y se
cerrara el Congreso de la República. La guerra política buscaba imponer una
Asamblea Constituyente para consolidar el Socialismo del Siglo XXI en el poder,
a ejemplo de Venezuela. Es obvio que era una estrategia del Grupo de Puebla
para que la inteligencia cubana se expanda por Perú, como ya se intentó con las
denominadas "casas del ALBA" impulsadas por el autócrata llanero Hugo
Chávez Frías.
Sin embargo, todo el
castillo de naipes se vino abajo cuando la gente, harta de tantos escándalos y
del lento, pero constante retroceso del país tomó nota del desarrollo del
tercer intento de vacancia presidencial por incapacidad moral permanente. El
gobierno buscaba un detonante para forzar el cierre del Parlamento y se pensó
que las declaraciones de Salatiel Marrufo en la Comisión de Fiscalización del
Congreso revelando la entrega de mas de 4 millones de soles al Presidente, por
parte de una empresaria para lograr contratos millonarios con el Estado, ser[ia
el pretexto ideal; además de las explosivas revelaciones del ex jefe de
la Dirección Nacional de Inteligencia (DINI) involucrando a Castillo en la fuga
de sus sobrinos y ex ministros y compinches.
El detonante no funcionó
y, por miedo a ir a la cárcel por el fallido golpe de Estado, gran parte de los
ministros renunciaron (hasta el abogado del Presidente). Pero lo que precipitó
la caida del gobernante fue el nulo respaldo de las Fuerzas Armadas y de la
Policía Nacional, además de la condena nacional de parte de todas las
instituciones del Estado y de la prensa. Eso, sin duda, es algo histórico, pues
demuestra que, por primera vez, se logró cohesión en la defensa del Estado de
Derecho, la Constitución y de la democracia. A diferencia del golpe de Estado
de Martín Vizcarra del 30 de setiembre de 2019, apoyado por cuatro magistrados
del Tribunal Constitucional que establecieron la existencia de la supuesta
"denegación fáctica de la cuestión de confianza", Castillo, hizo una
jugada precipitada, sin planificación ni apoyo de ningun tipo.
El "prosor"
cometió tantos atropellos contra la ley y la moral que no alcanzaría el espacio
de esta columna para enumerarlos cada uno. Lo cierto, es que con ese patético
golpe de Estado, Pedro Castillo firmó su sentencia de muerte política, al igual
que su entonces premier y ahora incondicional abogado y paisano Aníbal Torres
Vasquez. Sobre este personaje, me permito decir unas palabras: Él fue mi
profesor en la facultad de Derecho y durante años lo admiré por sus logros
academicos y profesionales. Sin embargo, su actitud beligerante, ofensiva y
abiertamente intolerante con la oposición y con la prensa, me han decepcionado
profundamente y además han destruido su prestigio de tal modo que, del ilustre
catedrático y decano del Colegio de Abogados de Lima (CAL), sólo quedan escombros.
Para graficar esto, nada mejor que recordar la escena de la sentencia en la notable película "El juicio de Núremberg" (1961), en la que Spencer Tracy, interpretando al juez Dan Heywood, expresa los considerandos del tribunal durante el juicio a cuatro abogados que avalaron las políticas de esterilización durante la Alemania nazi. Específicamente se refiere al caso del juez Ernst Janning, interpretado por Burt Lancaster, un prestigioso jurista de fama internacional que colaboró con el régimen antisemita de Hitler creyendo que era lo mejor para sacar de la ruina a su pais, el cual estaba destruido, humillado y amenazado por los países ganadores de la Gran Guerra, por el draconiano Tratado de Versalles y por la Crisis Económica Mundial de 1929. Sus motivaciones se pudieron entender, pero acabó traicionandose a si mismo al dejar que la justicia sea pisoteada por razones patrioticas. Aunque es un ejemplo ficticio, es una forma de mostrar como los hombres prominentes en sus profesiones se pueden terminar engagnando a sí mismos y defender causas alejadas del bien común.
Ahora Perú tiene a su
primera presidente mujer, Dina Boluarte, que no es tampoco garantía de
transparencia, dada su estrecha colaboración con Vladimir Cerrón y con el
entonces presidente Castillo. Con las acusaciones que la persiguen no hay
seguridad de que sea garantía de estabilidad, pues el apoyo que le han brindado
los caviares y su docilidad a las políticas globalistas echan sombras de
desconfianza sobre su flamante administración. Aun así es un alivio que ya no
se encuentre en el poder el hombre que con su ridículo sombrero, su ignorancia
sideral, su carencia total de escrúpulos y desprecio por las leyes, llevó al
pais a una de las peores crisis políticas de su historia. Por todo eso será
tristemente recordado. Mientras tanto, a mantenerse vigilantes, porque la
democracia, la moral y las buenas costumbres deben ser defendidas y preservadas
permanentemente.
P.D. Que descanse en paz Martha Hildebrandt Perez-Treviño, peruana ilustre, destacada lingüista y autora de numerosos libros, entre ellos "El habla culta" y "Peruanismos".
miércoles, 29 de junio de 2022
El catolicismo como careta: La actitud ante la Sentencia del Tribunal Supremo de EE.UU.
A raíz de la reciente sentencia del Tribunal Supremo de Estados Unidos que revirtió la sentencia del caso Roe vs. Wade (1973) y Planned Parenthood vs. Casey (1992) y de las posteriores reacciones del Presidente Joe Biden y de ciertos políticos del Partido Demócrata que se presentan a sí mismos como católicos, es necesario emitir un pronunciamiento firme por parte de las autoridades de la Iglesia. Pero no existiendo nada al respecto, salvo comentarios y comunicados aislados y de escasa difusión, desde esta tribuna quiero aportar mi grano de arena. Ojo que acá no se busca juzgar a nadie, sino opinar en base a hechos perfectamente verificables.
La fe católica, por su
carácter universal está destinada a toda la humanidad y tiene como objetivo dar
a conocer a Cristo a todos los pueblos y culturas para formar una sola unidad
como el propio Jesús ha deseado en el Evangelio de Juan, capítulo 20. Dicha
unidad, si bien respeta la libertad de cada uno de sus miembros, exige
coherencia y cumplimiento de la Palabra de Dios. Por algo Jesucristo nos enseña
que “el que me ama guardará mi palabra” (Juan 14:23).
Por ello, a Jesús le
repugna la doble vida. El caso más llamativo es la llamada de atención a los
fariseos, quienes buscaban algo con qué involucrarlo en una violación de la ley
hebrea o romana, viendo que su autoridad desvelaba la hipocresía con la que
vivían, pese a ser hombres religiosos. Dios ve todo lo oculto en los corazones
de los seres humanos, creyentes y no creyentes, y por eso enseña que la
autenticidad en lo público y lo privado revela no sólo qué tan transparentes
somos sino también qué tan consecuentes somos con la práctica de su Palabra.
En el caso del
Tribunal Supremo de Estados Unidos, si bien no penalizó ni despenalizó el
aborto, precisó que la Constitución de ese país no menciona nada del tema, sino
que es potestad de los Estados regularlo, limitarlo o prohibirlo, algo que el
fallo Roe vs. Wade se había atribuido como un derecho constitucional
erróneamente interpretado. De ahí que no hay nada más falso que afirmar, como
ciertos medios masivos de comunicación, que la Corte eliminó el “derecho a
decidir”.
Centro provida CompassCare de Buffalo vandalizado por radicales a favor del aborto (créditos: cbn.com)
La furia de los
activistas, jóvenes adoctrinados, políticos de izquierda, ONGs feministas,
grupos de cabildeo abortista, artistas liberales del mundo millonario de la
farándula, fue predecible y, en algunos casos se tradujo en violencia contra
los centros de ayuda a la mujer embarazada o templos cristianos (más de 40
desde que se filtró el borrador de un dictamen favorable a la reversión de Roe
vs. Wade). Eso demuestra que para un sector de la política estadounidense los
derechos humanos sólo existen les son favorables a su agenda política e
ideológica.
Algunos miembros del Partido
Demócrata y hasta el Presidente Biden reaccionaron calificando el fallo como un
retroceso y una tragedia para la vida de miles de mujeres (menos las no
nacidas). Biden ahora arremete anunciando un proyecto de ley federal abortista
y exigiendo una movilización electoral masiva a favor del aborto para las elecciones
legislativas de noviembre, sobre todo para tapar los malos resultados de su
administración. Además de eso, firmó una orden ejecutiva prohibiendo en todo
Estados Unidos las terapias de conversión para homosexuales que desean salir de
ese estilo de vida.
Lo verdaderamente
trágico del testimonio de Biden no es su persistente política anti-vida y
anti-familia, sino que enarbola su condición de católico para pretender
justificar su postura invocando la laicidad del Estado (o de su persona).
Recordemos que, a diferencia de Santo Tomás Moro, quien prefirió morir
martirizado en 1535 en lugar de traicionar su conciencia católica al negarse a
jurar fidelidad al Acta de Sujeción al rey Enrique VIII como cabeza de la
Iglesia en Inglaterra y a su matrimonio adúltero con Ana Bolena, en pleno siglo
XXI Biden promueve una política abiertamente violatoria del Quinto Mandamiento
de la Ley de Dios. Encima lo secundan otros políticos como Nancy Pelosi, quien
se saltó la prohibición de comulgar impuesta por el Arzobispo de San Francisco
por su persistente intento de promover el aborto en todo el país, a pesar de
las correcciones que se le dieron durante años.
Otro ejemplo de
incoherencia de un político católico en Estados Unidos fue John F. Kennedy, el
tan admirado político demócrata asesinado en 1963 en circunstancias nunca
aclaradas. Independientemente de su apoyo al Movimiento por los derechos
civiles, o sus célebres frases citadas de manera recurrente en el cine y la
televisión, tuvo un comportamiento adúltero con su esposa Jackie, fue patrocinador
del asesinato del presidente de Vietnam del Sur en 1963 (algo poco conocido,
pero que provocó el aumento de la escalada bélica) y continuador de la política
de ocultación y engaño deliberado sobre la Guerra de Vietnam (según los Papeles
del Pentágono filtrados en 1971).
Parroquia de Owo, Nigeria, atacada en fiesta de Pentecostés (créditos: ChurchPOP.com)
Lo cierto es que, el
hecho de ser católico en el mundo actual conlleva el riesgo de sufrir
discriminación en una civilización cada vez más apóstata, y en la que se les
trata a los seguidores de Jesucristo como ciudadanos de segunda clase. Un
ejemplo de ello es la poca cobertura dada por los grandes medios masivos al
sangriento atentado contra los católicos en Nigeria durante una misa por la
fiesta de Pentecostés. El catolicismo es auténtico o hipócrita dependiendo de
la manera como cada persona se decida a vivirlo: de forma genuina o quedando
bien con Dios y con el diablo. Al final Dios tendrá la última palabra en el
juicio personal, porque nadie lo engaña. Ni siquiera hombres con solideo o
pectoral. De ahí lo importante que es orar por su conversión.
Por lo tanto, vivir la
fe cristiana de manera coherente hasta el final es lo que deja frutos
abundantes para la posteridad, independientemente de lo conocida o no que haya
sido el alma que la practicó. La sentencia del Tribunal Supremo es una luz de
esperanza para los no nacidos y para la salud emocional y espiritual de las
familias norteamericanas. Eso es un ejemplo de remar a contracorriente a pesar
de la oscuridad que quiere imponerse sobre un país que se construyó en base a
los valores de la libertad y la fe cristiana. Sin duda, ayuda a creer en la
existencia de Dios.