jueves, 24 de mayo de 2018

Opus Wayka


Sabemos que en el matrimonio, el hombre y la mujer se hacen una sola carne de acuerdo al Evangelio y a la vocación común que comparten. Existen  ejemplos destacados, pero en esta ocasión, es propicio presentar un ejemplo nacional que está dando que hablar: Justo Balmaceda y Giuliana Calambrogio. Esta pareja de esposos, padres de 8 hijos, conforman el colectivo Padres en Acción, camino a inscribirse como Asociación en Registros Públicos y accionante en el proceso judicial de nulidad de la Currícula Escolar por introducir la ideología de género. Ambos están siendo insultados diariamente en el twitter y en el facebook por su actividad profamilia y en defensa de la verdad.


El mismo día en que el nuevo Cardenal, Pedro Barreto concedió una entrevista en la que se mostró favorable al “enfoque de género” (entendido como igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres, de acuerdo al siguiente enlace https://youtu.be/oQ0nkmOkdO0), el portal Wayka.pe lanzó una noticia titulada “Líder de Padres en Acción declaró bienes por más de S/ 198 millones” (aquí el enlace https://wayka.pe/padres-en-accion-declaro-bienes-198-millones/). El diario La República replicó la noticia con las correspondientes fotografías de sus declaraciones juradas y sus fuentes de ingresos resaltando el simple hecho de haber llamado la atención de los fiscalizadores de la Contraloría.


Ante esto muchos se preguntarían por qué ambos medios dieron tanta cobertura sobre los ingresos (lícitos y declarados) de Justo Balmaceda, que, como cualquier ciudadano, tiene todo el derecho a disfrutar de las ganancias de su trabajo e invertirlas para fines nobles o para proveer de comodidades a su familia. Muy simple: porque ambos medios están comprometidos con la “agenda de género” que se busca imponer en nuestro país vía la ONU, CEDAW, UNESCO, etc. y gracias a sumas millonarias otorgadas principalmente a ONGs simpatizantes del pensamiento único caviar.


Hay un párrafo del artículo que sí genera sospecha de desacreditación y el posterior acoso contra Giuliana Calambrogio en las redes sociales: “El nombre de Calambrogio resonó recientemente cuando circularon en redes sociales cartas firmadas por ella como directora de la Oficina de Educación Católica del Arzobispado de Lima, en las que instaba a los directores de colegios públicos a participar en la ‘Marcha por la Vida’ con una comitiva de 15 estudiantes y comunicándoles que se les entregarían alcancías para recoger limosnas, lo que fue criticado por distintos sectores”.

Los colegios religiosos a cargo de la Iglesia Católica son administrados por laicos católicos, opusdeístas o no, y tienen que rendir cuentas a cada diócesis donde funcionan. Una de sus funciones es promover la Marcha por la Vida, organizada por la Arquidiócesis de Lima, la más importante del país. Esta marcha agrupa a católicos y no católicos en una sola voz: la defensa legal, moral y social de los más vulnerables de nuestra sociedad, es decir, los no nacidos, los niños, las mujeres y los ancianos (perdón, adultos mayores, porque así lo “ordena” la corrección política).


Habría que preguntarle a Wayka lo siguiente:
  • ¿Verificó si eran realmente colegios públicos o no se molestó en investigar?
  • ¿Sabía que en el Código de Derecho Canónico se regula la administración episcopal de los colegios católicos, en específico en el Libro III (La función de enseñar de la Iglesia), Título III (de la educación católica), Capítulo I (De la escuela), Cánones 796 – 821? Se puede comprobar ingresando a este enlace http://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:KXGFyYAuZjUJ:www.vatican.va/archive/ESL0020/_P2L.HTM+&cd=3&hl=es&ct=clnk&gl=pe
  • ¿Por qué resaltan que esta pareja de esposos sea del Opus Dei y que ambos hayan estudiado posgrados en la Universidad de Navarra, una de las más prestigiosas y serias del Reino de España?
  • ¿Por qué se resalta que Justo Balmaceda sea millonario y propietario vía anticipo de legítima de un gran terreno en Sechura?
  • ¿Por qué Wayka califica en un video de “secta conservadora” al Opus Dei? ¿Acaso no sabe que, de acuerdo al DRAE, secta es una “comunidad cerrada, que promueve o aparenta promover fines de carácter espiritual, en la que los maestros ejercen un poder absoluto sobre los adeptos”? ¿Acaso no sabe que es una prelatura personal reconocida por la Iglesia Católica y abierta a cualquiera que desee afiliarse a ella o dejarla?
  • ¿De dónde afirma que el Opus Dei busca imponer sus intereses? Lo mismo se dijo cuando el Cardenal Cipriani buscaba lograr, sin éxito, que se cumpliera legalmente el testamento de José De la Riva Agüero y Osma sobre el predio donde funciona la PUCP.
  • ¿Ha leído el documentado libro de John Allen "Opus Dei"? No es una novela ni una investigación sesgada, sino imparcial y escrita por un vaticanólogo que ha vivido en sus sedes y tratado a sus miembros. Un poquito de cherry nunca está de más en este caso.


Ante la ausencia de respuestas, nosotros elaboramos estas preguntas:
¿Ser millonario con ingresos legales y declarados ante el fisco te vuelve un paria? ¿Ser del Opus Dei te vuelve un paria? ¿Evangelizar te vuelve un paria? ¿Ser directora de la Oficina de Educación del Arzobispado te vuelve un paria? ¿Defender al Arzobispo de Lima y Primado del Perú te vuelve un paria? ¿Ser conservador te vuelve un paria? ¿Interponer una acción popular ante el Poder Judicial te vuelve un paria? ¿Criticar una opinión te vuelve un paria? ¿Desenmascarar la ideología de género te vuelve un paria? La respuesta a todas ellas es NO, porque vivimos en una sociedad libre y no comunista y menos aún cristianofóbica.


Respetamos la libertad de conciencia, de opinión, de expresión y de culto, pero cuando ya se conoce la línea editorial de medios que, sin mayor motivación que buscar tres pies al gato, intentan revelar con un tono condenatorio (sin llegar a ser denunciante) los trabajos de una pareja de esposos que, hasta la fecha, han demostrado ser transparentes en sus actividades e inversiones, lo mejor que se puede hacer es salir a defenderlos. Estar en las antípodas de una forma de pensar, sentir y vivir no convierte a nadie un paria social. Sin embargo, tras estas publicaciones, eso parece inferirse de ambos medios, convertidos en tribuna periodística para los defensores del Lugar de la Memoria. Un lugar ahora denostado por enseñar (con dinero público) una visión falseada de la historia nacional a los desconocedores de nuestro pasado reciente. Quiénes mejor que los familiares de las víctimas del terrorismo para confirmarlo a través del último pronunciamiento del FENAVIT (Federación Nacional de Víctimas del Terrorismo).


lunes, 7 de mayo de 2018

En memoria de Alfie Evans


Buenos días, buenas tardes y buenas noches a todos, estimados lectores. Esta columna del blog se convierte, por primera vez, en el estrado de una joven lectora, quien me solicita publicar su convocatoria para la Marcha por la Vida Lima 2018. Debido a que tuvimos bastantes contratiempos y dificultades, porque el tiempo pasó volando y no se pudieron hacer las ediciones para que la presentación salga más fashion, hoy domingo 6 de mayo sale a la luz la mencionada convocatoria. Demás está decir que esta tribuna provida está comprometida con la defensa de los no nacidos, los ancianos, los niños, las mujeres, las familias, las madres gestantes y las que sufren dificultades en sus embarazos. Una prueba es mi columna "Ladran Sancho, señal que avanzamos" (ver enlace aquí http://pandeazucarperu.blogspot.pe/2014/03/ladran-sancho-senal-que-avanzamos.html)


Ahora que ha pasado la marcha, podemos afirmar, sin temor a equivocarnos, que, una vez más, fue un éxito masivo y eso se constata por una serie de razones que podemos citar a continuación:


  • La resultados oficiales cifran en un millón de personas en todo el país: 800 mil en Lima y 200 mil en provincias.
  • La participación conjunta de católicos y no católicos, autoridades, funcionarios públicos, profesionales y gente de buena voluntad que se plegó para darle voz a los "sin voz".
  • La participación de madres gestantes, familias, religiosos, médicos y personas que se atrevieron a dar sus testimonios de conversión y de lucha por la vida a pesar de las dificultades que debieron afrontar en el camino.
  • La mayor seguridad brindada por la policía, especialmente a la hora de desalojar a las decenas de militantes pro aborto que se colaron con disfraces ofensivos, pancartas provocadoras y gritos llenos de blasfemias e insultos contra los participantes. Así quedó manifiesta su agresividad y afán de robar cámaras por unos minutos tomando como pretexto el drama de las niñas embarazadas por violación, algo que requiere atención ético-profesional adecuada sin menoscabar al nasciturus que está en formación, independientemente de las circunstancias de su concepción.
  • La mayor presentación de manifiestos e iniciativas legales en favor de los no nacidos y de los ya nacidos que necesitan cobijo y protección, como por ejemplo, el proyecto Cunas Salvadoras y, otros que aún están en elaboración.


  • La realización en simultáneo con la Marcha por la Vida en toda Colombia, que aglutinó a más de 400 mil personas, la Marcha por la Vida en Londres, Reino Unido (por primera vez) y la Marcha por la Vida, hoy, en Río de Janeiro, Brasil.
  • Como consecuencia de lo anterior, la mayor toma de conciencia de la sacralidad de la vida humana y de la defensa del matrimonio para la formación moral, estabilidad emocional y crecimiento en la fe, por parte de un ser humano, que le ayude a su crecimiento y desarrollo a plenitud. Ello, a raíz del monstruoso ASESINATO del bebé británico Alfie Evans en un hospital de Liverpool. Por cierto, esta columna está dedicada a su memoria, pues siendo frágil, dio ejemplo de ser un guerrero que destapó las entrañas de un sistema legal y sanitario inhumano que adoptó la ideología de género, arrebatando la patria potestad a sus papás en nombre del "interés del niño" (o sea, a morir), zurrándose sobre Italia, el derecho internacional, los derechos humanos, el hospital Bambino Gesú y también sobre el Papa Francisco.
  • El cambio en la línea editorial de varios diarios de circulación masiva (El Comercio, Correo, La República, etc.), a diferencia del año pasado, cuando se dio la marcha #ConMisHijosNoTeMetas. Es cierto que es un cambio tímido, pero aun así es saludable, pues el carácter masivo de la marcha no puede ser tapado con noticias menores.


En resumen, es una muestra cívica de cómo buena parte de la población no está dispuesta a dejar que le sea arrebatada su identidad como nación, su cultura, sus valores, sus tradiciones, su fe, su educación y su moral por parte de lobbies, ONGs, financistas, multinacionales y organismos internacionales abiertamente ideologizados y que buscan imponer de forma milimétricamente imperceptible un programa de pensamiento dominante basado en el marxismo cultural, como bien lo denuncian numerosos analistas de varios países, debidamente empapados del tema, y que muchas veces no encuentran tribuna mediática, salvo en la prensa independiente o en las redes sociales.


La agresividad de la minoría pro aborto y su influencia en la gran prensa se ha dejado sentir con mayor intensidad este año, especialmente contra el tigre Ricardo Gareca, y algunos miembros de la selección de fútbol que nos representarán en el Mundial, pero, a su vez, la respuesta de las familias peruanas que reclaman seguridad, educación con valores y servicios de salud eficientes ha sido contundente, pues a medida que la presión internacional y mediática se agudice contra Perú, los colectivos que defienden la vida y el matrimonio deberán articular mejor sus estrategias de defensa, formación y acción para tener mayor llegada a más personas que requieren de instrucción en este tema que no se circunscribe a la política o a la religión, sino que es de índole social, jurídica y derechos humanos. Por eso, hubiera sido interesante que el presidente Martín Vizcarra se manifieste sobre este evento, como también lo hizo durante la Marcha #NiUnaMenos de 2016. Si no lo hizo él, pudo hacerlo la primera dama, aunque sea con un tweet. Ojalá esto sea una lección para no guardar una mal entendida imparcialidad.


Sin más que añadir, redactamos a continuación el mensaje de la lectora Tania Vásquez (nombre autorizado, por si acaso) y esperamos que los frutos de esta iniciativa ciudadana, con el apoyo del Arzobispado de Lima y de las iglesias evangélicas, sigan creciendo para convertir a Perú en el bastión provida por excelencia de América Latina:


🎉Hoy es un gran día en nuestro Perú, pues se realizara la #MarchaporlaVida🎉
Y es un gran día, porque es la celebración de la vida del niño por nacer más grande de América y quizá una de las más grandes a nivel mundial, que busca concientizar sobre la importancia de defender este derecho.



Es un gran día, porque es una fiesta donde todos los peruanos, sin diferencias, nos reunimos para recordar al Estado que esa madre y ese niño por nacer tienen derechos, no son excluyentes y que la vida de ambos importa. Buscamos la igualdad de oportunidades para los niños desde el vientre materno.



Nos recuerda que es misión de cada uno solidarizarnos con esa madre gestante y con ese niño, sin discriminarlo por su origen ni por su condición.


Nos recuerda que todos los días podemos hacer algo, desde una palabra de apoyo, un acto solidario, y a nivel de decisores políticos, que es importante promover leyes laborales y sociales que defiendan a las madres en espera y a sus esposos, que mejoren las condiciones de atención en salud de la madre gestante que vive en el lugar más recóndito del país – sí, a ese que llegas solo caminando- una mejor educación para ellas, promoción de valores en la familia, programas de soporte emocional, prevención de violencia de todo tipo dentro de la familia, un mejor sistema de adopción, un mejor cuidado de la salud para los niños que tienen problemas genéticos desde el vientre de la madre, un mejor sistema de salud para nuestros ancianos y mejor cuidado para nuestros enfermos terminales...Todo eso y más es lo que implica defender la vida desde la concepción hasta la muerte natural.



Si, sé que suena a mucho presupuesto y que hoy por hoy somos un país de medianos ingresos. Pero si defendemos la vida, les exigimos a nuestros representantes un verdadero progreso a largo plazo, pues el aborto es una salida fácil pero nunca será una solución. Legalizar el aborto no lo hace seguro,  menos en un país como Perú donde es necesario mejorar nuestro sistema de salud, de educación, de transporte y comunicaciones y sobre todo nuestro sistema de valores, comenzando por las áreas rurales. De nada nos sirve legalizar el aborto si una adolescente, en Chumbivilcas, luego de abortar puede sufrir una infección, o una hemorragia uterina potencialmente mortal, que no va a ser atendida adecuadamente en nuestros centros de salud que son pobres en recursos humanos y no humanos, pues muchos están desabastecidos de medicamentos básicos, de médicos y hasta de ambulancias. Y si hubiese ambulancia, ¿En cuántas horas llegamos al hospital de referencia más cercano? ¿Cuántas personas, pacientes, médicos serumistas han fallecido transportando pacientes en las carreteras porque éstas  son precarias? Muchos pensarán que el aborto disminuye la mortalidad materna, pues hay ”estudios” que lo reportan. Pero si revisamos bien las referencias, los resultados son contradictorios. Y los mejores resultados son de países como Estados Unidos o Canadá o Suecia, que no tienen deficiencias en salud, y cuyas carreteras son óptimas. Aun así encontraremos estudios, en Estados Unidos por ejemplo, donde el aborto es la causa más frecuente de reingresos hospitalarios. ¿Cómo afrontaríamos esta realidad en nuestro país, donde nuestros hospitales en provincias están desabastecidos? El aborto a su vez, perpetúa la violencia machista, pues esa adolescente víctima de una violación y un aborto, regresará a su casa, con las mismas probabilidades de seguir siendo violentada y humillada, mientras su agresor continuara teniendo la conciencia tranquila, pues su hijo no estará allí para recordarle su delito. Y eso nunca lo escucharemos de las ONG pro-abortistas, como PROMSEX, pues es una amenaza para el negocio del aborto. Para ellas, la única solución  es asesinar al niño en el vientre, pues eso  las hace  más elegibles a financiamiento extranjero. El aborto sólo llena el bolsillo de estas ONGs, le da una solución rápida  a las mujeres que puedan acceder a ello, pero abandona a las mujeres que realmente necesitan una alternativa de desarrollo. El aborto es un engaño para nuestra sociedad, asesina a seres humanos inocentes y  nos lleva a negar nuestros verdaderos problemas como país.



Las mujeres del Perú necesitamos iniciativas que verdaderamente nos apoyen, a nosotras y a nuestras familias. Para ello  necesitamos afrontar el problema desde una perspectiva más amplia, aquella que reconoce la debilidad en nuestro sistema, sobre todo en  salud y educación. Solo así, podremos  exigir a nuestros representantes un cambio positivo. Como país, nos lo merecemos. Si adoptamos un enfoque pro-vida en nuestras iniciativas podemos enrumbarnos hacia un progreso sostenido. Protegiendo la vida del niño por nacer, nos protegemos todos.



¿Si defendemos la vida, fortalecemos la solidaridad que tanto caracteriza a nuestro querido Perú. Unidos podemos hacer un Perú mejor.

#LaCalleEsNuestra
#UnidosPorLaVida
#GraciasMama

lunes, 16 de abril de 2018

Bienvenidos al mundo real


Ha terminado la VIII Cumbre de las Américas de la OEA celebrada en Lima. Se suscribió el acuerdo entre los 35 países integrantes de esta organización (con excepción de Venezuela) y todos ellos se comprometen a implementar medidas en la lucha contra la corrupción. Se tomaron fotos varios presidentes superponiendo sus manos como si fueran los Thundercats ("Justicia, verdad, honor y lealtad"), comieron sus sanguchitos de pollo con su café o agua, conversaron entre conocidos, familiares, séquito de seguridad, asistentes, etc., y se regresaron a sus respectivos países. ¡Qué maravilla! El acuerdo demuestra que hay disposición de actuar en equipo y que nadie nos va a detener como países integrantes del "nuevo mundo" (desde hace más de 500 años) en nuestro objetivo de derrotar a la corrupción y hacer prevalecer los derechos humanos en el continente.


Suena maravilloso, ¿no? Al menos la publicidad del gobierno lo presenta así en lo referido a la organización, la seguridad, la ejecución del programa de trabajo y a la actuación de los responsables de presentar y clausurar el evento ajustándose a las manecillas del reloj. Sin embargo, los espejismos también existen aquí, pues cuando algunas personas participaron en otras cumbres hace pocos años, manifestaron su decepción en la organización de este evento desarrollado en la capital peruana. ¿Cómo así? Nos vamos a enfocar exclusivamente en el desarrollo del Foro de participación de las Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) agrupadas en 28 coaliciones, cada una con objetivos diversos. Aquí algunos ejemplos de dichas organizaciones: pueblos originarios, afro-descendientes, LGTBs, organizaciones provida, evangélicos, "trabajadoras sexuales", entre otros.


El plan original era escuchar a los portavoces de cada coalición leer por tres minutos sus respectivos manifiestos delante de los embajadores de cada país participante y teniendo a nosotros, los integrantes de cada OSC como testigos. El miércoles nos reunimos entre nosotros para discutir cómo elaborar dicho manifiesto en defensa de la vida desde la concepción hasta la muerte natural y del matrimonio formado por un varón nacido varón y una mujer nacida mujer. Había que hacer énfasis en ese detalle, pues los grupos de poder promotores de la ideología de género infiltrados en el sistema de la OEA, se valdrían de cualquier término ambiguo o cliché para "jalar agua para su molino". Como bien reza el dicho, "el diablo se esconde en los detalles". Las aportaciones a la elaboración de dicho manifiesto fueron valiosas, especialmente las referidas a la lucha contra la corrupción y el fomento de una educación integral, junto con un desarrollo humano de los pueblos. Sin duda, una experiencia de aprendizaje y enriquecimiento el compartir con nacionales y extranjeros los mismos ideales.


Nadie niega el derecho a expresarse libremente en democracia a cada coalición. Sin embargo, para ser mi primera participación en un evento internacional donde todo se iba a discutir de manera respetuosa y alturada, lamentablemente se truncó por la presencia de comunistas cubanos y venezolanos financiados por la dictadura chavista, quienes durante casi tres horas no dejaron de gritar, sonar sus silbatos y descalificar a los organizadores y autoridades que iban a inaugurar este evento. Con apoyo de la inteligencia castrista, los agentes de ambas dictaduras se tumbaron la participación de los OSC y mostraban carteles y papeles impresos con palabras ofensivas y carentes de la más elemental tolerancia hacia los disidentes. Por supuesto, no faltaron las reacciones de los antichavistas venezolanos, los cuales gritaban en solidaridad con los exiliados venezolanos, y condenando la corrupción y la represión del régimen de Nicolás Maduro.


El socialista Luis Almagro, favorable al aborto y a la ideología de género en América Latina, oiría nuestro manifiesto, pero las recomendaciones le entrarían por un oído y le saldrían por el otro. Lo que no podría dejar de retener eran los temas de la corrupción y Venezuela. Al final, debido a la furibunda e irrespetuosa conducta de los agentes cubanos y chavistas (hay que decir las cosas por su nombre), Almagro no pudo pronunciar su discurso de bienvenida y optó por retirarse con todo su séquito de guardaespaldas. El premier Villanueva tampoco pudo decir mucho ni tampoco la ministra de Desarrollo e Inclusión Social, pese a sus esfuerzos por llamar a los asistentes al respeto y al diálogo. Con eso queda demostrada la falsa tolerancia de la izquierda mundial por semejante malcriadez en medio de un evento de alcance mundial y desde aquí condenamos enérgicamente semejante falta de respeto. Es decir, cual jauría de simios, ululaban y amenazaban, diciendo representar al pueblo y exigiendo respeto para Cuba pero insultando a quienes piden ser escuchados.


No obstante, la cosa no se quedaría ahí. Los colectivos de género empezaron a plegárseles para imponer su agenda a todos los países del hemisferio occidental, especialmente cuando los colectivos provida católicos y evangélicos salieron a exigir respeto y a condenar la "democracia" promovida por el paradisíaco Socialismo del Siglo XXI. Enarbolando sus banderas multicolor y exigiendo derechos en nombre de la tolerancia, empezaron a provocar mediante burlas y blasfemias a quienes oraban en medio de todo ese interminable griterío y se adherían papeles en sus espaldas con lemas como "no a la homofobia", "no a la transfobia", "no a la lesbofobia", etc. Sólo faltaba que dijeran "no a la heterofobia". Lo bueno es que eran fácilmente identificables: altos, con voces masculinas afeminadas, operados, anteojitos de colores, tatuajes, faldas y vestidos ceñidos, etc. También buscaban los asientos más cercanos cuando te identificaban por haber conversado con un solo miembro de tu coalición que ya hubieran "fichado" previamente. Quien escribe esto da fe de ello.


La situación se calmó en parte cuando los organizadores, ante la imposibilidad de callar a toda la turba comunista, decidieron hacer un cambio de planes: convocaron exclusivamente a los portavoces de cada coalición a otra sala para que pudieran, a puertas cerradas, leer sus manifiestos. Nadie más pudo ingresar, ni siquiera los delegados de las coaliciones. Simplemente se siguió con lo programado y cada OSC expresó su pedido concreto para incorporarlo a la agenda de la OEA. Lo malo era que de las 28 coaliciones, solamente 2 eran provida y profamilia, pero nuestras speakers se lucieron, pese a no recibir ningún aplauso, a diferencia de los demás. Como dice el Evangelio, "Somos siervos inútiles; hemos hecho lo que debíamos hacer" (Lucas 17, 7-10).


Con esto, podemos concluir que, si bien la organización del evento se hizo con esfuerzo, la seguridad fue burlada, pues Perú quedó en ridículo, pese a que la prensa intentó minimizar la situación ya que sólo le interesaban las intervenciones de los jefes de Estado en el Gran Teatro Nacional y en el Centro de Convenciones de San Borja, además de la presencia de Evo Morales, Mike Pence, Justin Trudeau, y especialmente, de la empresaria Ivanka Trump. De estos papelones se vale el comunismo para querer imponerse arbitrariamente. El rojerío peruano no es la excepción, aunque se queden calladitos.
 

Así que, como bien diría Laurence Fishburne en "Matrix", "Bienvenido al mundo real". La experiencia lo ha demostrado y es mejor dar testimonio de lo vivido para que la Cancillería y el sector Interior tomen cartas en el asunto, refuercen la seguridad e identificación de los participantes en un evento así y no cedan, ni siquiera a la presión política para crear esos absurdos "baños de género neutro" (Promperú y lobby del Sheraton) porque son una muestra de desprecio hacia las mujeres y una burla supina a la ley, a la ciencia y a la imagen del país anfitrión. Así de simple.

 

lunes, 2 de abril de 2018

Pero el cadáver ¡ay! siguió muriendo


Todos los que hemos seguido el reciente acontecer político peruano reconocimos que se inició un período de tregua con la juramentación de Martín Vizcarra como presidente de la República tras la dimisión de Pedro Pablo Kuczynski. Basta ver lo calladitos que ahora están los comunistas de Nuevo Perú (Verónika Mendoza incluida) y los del Frente Amplio, o ciertos "ppkausas" como Gilbert Violeta, cuando hace dos semanas clamaban por la convocatoria a nuevas elecciones generales por parte del entonces primer vicepresidente, porque la voz del pueblo tenía que ser escuchada Y que la Constitución se vaya al diablo. El grito de guerra fue "¡Que se vayan todos!". Claro, todos... menos ellos. Así se sienten los impolutos de la política por el sólo hecho de no haber recibido dinero de Odebrecht o de cualquiera de las constructoras brasileñas para financiar sus campañas a cambio de favores políticos y económicos vía adendas en contratos multimillonarios.


Valentín Paniagua inició su gobierno de transición con la frase "Nace hoy un tiempo nuevo", con el detalle de que nunca supo que los hijos de los pitucos miraflorinos, blancones y zurdos que necesitan mamar de las ubres del Estado para justificar su inutilidad en el sector privado, terminarían logrando una hegemonía cultural que impide que mucha gente reconozca que con nuestros impuestos nos reprograman las mentes, conservan sus privilegios, nos dicen quiénes son los enemigos del país y quiénes son la autoproclamada "reserva moral" de la nación por el sólo hecho de haberse tumbado un gobierno autoritario y escandalosamente corrupto como el de Alberto Fujimori. Otros piensan que Paniagua sí lo sabía, por su simpatía con las ideas de izquierda. Lo cierto, es que su honestidad no fue suficiente, ni tampoco el decir a Nicolás Lucar que lo hacía responsable por la falsa acusación de haber recibido dinero de Vladimiro Montesinos.


El "chaparrón" carecía del temperamento que se requiere para manejar un país tan complicado como éste. Su gabinete estaba dirigido por el "ilustrísimo" Javier Pérez De Cuéllar, pero a sus 81 años, quien lo dirigió en la práctica fue el ex radical de Vanguardia Revolucionaria Diego García-Sayán. Con eso se inició el "tiempo nuevo" que era muy distinto al que vaticinaba el fallecido discípulo de Fernando Belaúnde. La gente que recomendó, promovió y empleó García-Sayán se enquistó en el aparato estatal y para tener una razón de subsistencia, necesitaba crear un cuco llamado "fujimontesinismo". Qué mejor que apoyar al borracho de Cabana para que, como presidente, persiguiera sin misericordia a todos los que trabajaron en ese régimen, igual que Sánchez Cerro contra los de la administración Leguía a inicios de los violentos años 30. Nadie discute el hecho de que los que eran comprobadamente delincuentes de cuello y corbata recibieron con justicia sus condenas penales. El problema es cuando el toledismo persiguió a gente inocente por el sólo hecho de haber trabajado para ese régimen. Fujimori fue capturado, extraditado y sentenciado de forma cuestionada por el juez César San Martín.


Por eso, siempre hubo sospecha de que esta cofradía de vividores del Estado, con el poder que fueron acumulando, y con la venia de numerosos "notables" como el Nóbel de Literatura 2010 convencieran a millones de incautos de que el mal menor sería siempre alguien que no sea la "china". A esta casta, conocida en el mundo político como "caviares" no le importó que Toledo fuera un coquero, mendaz, mal padre y alcohólico. Tampoco que Alan fuera reelegido, pese a su desastroso primer gobierno. Tampoco que Ollanta fuera el "capitán Carlos" y que terminara siendo un monigote de su ambiciosa mujer. Y mucho menos que PPK fuera un lobbista que hacía negocios con el Estado peruano siendo ministro. Nada les importó. Sólo sus sueldazos y sus puestazos y que todos debían pensar y actuar como ellos. ¡Pero por supuesto! No podían dejar que los "impuros" gentiles y romanos del siglo XXI contaminaran su argolla, así que necesitaban un ejército de jóvenes para ser adoctrinado a fin de tener un legado generacional: los pulpines.


Creyeron así tener el control perpetuo del país y que las nuevas generaciones se tragarían el cuento... hasta que vino Marcelo Odebrecht y compañía y todo explotó como una bomba atómica. Primero debían recurrir a la prensa mermelera, para que los culpables fueran únicamente "los otros". Pero su enemigo mortal, su Mumm-Ra encarnado, fue indultado en nochebuena y se armó la marimorena. Después de eso, el país ya no se creía el cuento, ni los "no sabía nada", ni las marchitas, ni la chapa de "gobierno de lujo", ni los comunicados de "ilustres peruanos". Ni siquiera la clasificación al Mundial de fútbol ni la visita del Papa Francisco los pudo salvar. Presas del pánico, recurrieron a la "celestial" ayuda de un moqueguano buena gente, llamado de cariño Martincito.


Por supuesto, varios que arengaban el "que se vayan todos" vieron que mucho dinero compra mucho amor, así que decidieron darle el visto bueno a Martincito, invocando la institucionalidad y la democracia y así evitar que se desmorone el país por culpa de una "dictadura parlamentaria" dirigida por la hija de Mumm-Ra. El único comprobadamente corrupto fue el hermanito "avenger" y sus cómplices pillados con las manos en la masa, quienes no pudieron evitar quedar como imbéciles y cómplices de un lobbista amoral y aprendiz de Toledo en lo que a mentir de manera descarada y persistente se refiere para evitar ser destituido con 87 votos como mínimo.


Así pues, la manipulación del lenguaje y la condición de sepulcros blanqueados de toda esta argolla quedó al descubierto. Por eso tienen que readaptarse. Y convencieron a Martincito de que arme su primer gabinete con gente que ellos recomiendan: la comprobada promotora del aborto Silvia Pessah en la cartera de Salud (ya rechazada por el gremio médico nacional), Edmer Trujillo en Transporte (no le bastó el roche de las casas de "ppkartón"), el "Saavedra boy" Daniel Alfaro en Educación, la caviaraza Patricia Balbuena en Cultura y el inexperto David Tuesta en Economía. ¡Listo!


¿Qué ha cambiado? La respuesta es NADA. Así de simple. Sólo las caras. Las mismas políticas caviares. La tregua y la luna de miel por Semana Santa se acabaron. Por lo menos también las provocaciones, bailecitos y chistes malos del mentiroso de Choquehuanca. Sin partido político propio, ni plan de gobierno, ni bancada parlamentaria en la cual apoyarse, Martincito eligió mal su primer gabinete y con ello, los conflictos no tardarán en resurgir. Pueden apostarlo, aunque mañana sea la Cumbre de las Américas o Perú regrese en hombros de Rusia. Puede que me equivoque, pero a estas alturas, Vallejo tenía razón en su poema "Masa". ¿Quién es el cadáver? ¿Perú, Vizcarra, PPK, la clase política? No lo sé. Se los dejo de tarea.

lunes, 12 de marzo de 2018

Lady Oscar


La Rosa de Versalles, conocida también como Lady Oscar, es un clásico manga shōjo y creado por Riyoko Ikeda, siendo esta su obra más reconocida. Quienes crecieron viendo las adaptaciones televisivas de los mangas recordarán al personaje nacida mujer, pero criada como varón para ser protectora de los reyes franceses en el siglo XVIII, en plena Revolución. También tiene una adaptación al cine (1979) y al teatro musical (1974). La mención de este cómic es sólo para relacionar el nombre del personaje con la premiación de la Academia de Hollywood de 2018, teniendo como base las últimas películas premiadas.


Es sabido que durante años, la Academia acumuló prestigio y glamour al premiar películas por su calidad en distintos rubros, tanto artísticos como técnicos, pero también el tiempo se encarga de revelar si los premios concedidos fueron justos o sólo una muestra de simpatía, gusto o solidaridad política. Tenemos muchos ejemplos de actores y directores nunca reconocidos y de películas que fueron sepultadas por el aluvión del olvido (claro, no siempre con justicia) y de otras que fueron menospreciadas en su tiempo y que con los años se convirtieron en clásicos ineludibles. La polémica siempre está presente y la ceremonia en sí misma era vistosa y atractiva en la época dorada de la industria (los años 50 y 60).


Sin embargo, tras la decadencia moral de la sociedad estadounidense y de los cambios políticos y culturales a nivel internacional, la Academia reflejó también sus simpatías por películas incómodas, crudas y dolorosas para expresar así su apoyo a diferentes causas (el pacifismo, la libertad de expresión, la corrección política, las minorías, etc). Tenemos como ejemplos a "Pelotón" (1986) del izquierdista Oliver Stone, "Million dollar baby" (2005) de Clint Eastwood, "12 años de esclavitud" (2014) de Steve McQueen o "Moonlight" (2017) de Barry Jenkins. Pese al papelón cometido por Faye Dunaway y Warren Beatty ("Bonnie & Clyde") en la ceremonia pasada por anunciar la película equivocada, esta vez la ceremonia de este año se caracterizó por su manifiesta corrección política y simpatía por las causas progres. Veamos.


LLÁMAME POR TU NOMBRE: James Ivory (director de las notables "Howard´s end" y "Lo que queda del día") recibió el Oscar al mejor guión adaptado (de la novela de André Aciman) por esta película italiana en la que un chico de 17 años tiene un romance homosexual con un tipo de 24 años. Un abierto ejemplo de cómo por medio de la calidad cinematográfica y las críticas positivas se busca endulzar un evidente caso de pedofilia mostrándolo como una emotiva historia de aprendizaje y libertad. Basta ver la clase de escenas que contiene: tocamientos, sodomía, eyaculación en un melocotón para ser mordido... No hace falta ser superdotado para ver la doble moral por parte de Hollywood al premiar, por un lado, una película indulgente con esta temática y, por otro, condenar los abusos sexuales cometidos a lo largo de 30 años por diferentes personajes poderosos de la industria: Harvey Weinstein, Kevin Spacey, Woody Allen, etc.


UNA MUJER FANTÁSTICA: Un transexual se enfrenta a la muerte repentina de su pareja 20 años mayor, Por supuesto, toda la culpa es de la sociedad chilena, machista y patriarcal y no del personaje, quien en un alarde de soberbia buscará enfrentarse a los familiares de su pareja. La Academia de Hollywood, en un evidente gesto de apoyo a la ideología de género puso por primera vez a dicho transexual como presentador de otra terna de nominaciones. Claro, casi todos los medios hablan de una "mujer transgénero" como lo ordena la corrección política, porque los "policías del lenguaje", infiltrados en los medios seculares, llevarían al ostracismo, la cárcel y la "muerte civil" a quien ose llamar transexual a alguien en base a la ciencia, la genética y a la psicología, cayendo en un ejercicio de discriminación e intolerancia. Después de todo, es cuestión de sentirse del género que a uno le apetezca para reclamar su derecho a modificar el "recipiente" con el que vino al mundo, ignorando que forma parte de su integridad personal. Basta ver el caso de Fernando Ñaupari en Perú para reconocer que el cortarse el pajarito e inyectarse testosterona no le transforma en una auténtica persona del sexo opuesto, sino que sólo perpetúa el problema emocional que interiormente carga la persona.


LA FORMA DEL AGUA: Sin duda, la joya de la corona. El argumento es tan simple como pervertido: Una muda ninfómana, que se masturba en la tina todos los días por no tener novio, es vecina y amiga de un viejo chimbombo que usa bisoñé, cría gatos y encima es pintor frustrado. Chambea en un laboratorio "secreto" (donde hasta la compañera de trabajo sabe lo que esconden) y se enamora de un anfibio bípedo capturado por el malvado ejército gringo. Lo ayuda a escaparse y se lo lleva a su jato para tener relaciones sexuales con él porque al final, descubre que es su alma gemela. El malo de turno, cuyos dedos fueron arrancados por el monstruo debido a una mordida, se los saca voluntariamente y encima se muestra de forma explícita un coito con su esposa. Dispara a la pareja, pero reviven no por un baldazo del Chavo del 8, sino gracias al poder del amor del monstruo (que se ilumina como árbol de Navidad). Muerto el villano, en el agua la pareja se da un chape y las heridas que ella lleva en su cuello se convierten en branquias. O sea, la tipa, que además de tener un pésimo gusto al escoger pareja, se vuelve un engendro y Guillermo Del Toro quiere que de esa manera nos olvidemos de la guapa Julia Adams, protagonista de la clásica película "El monstruo de la laguna negra" (1954), en la que se basa "La forma del agua".


¿Semejante bodrio zoofílico merecía el Oscar a mejor película? Frente a obras mayores como "El hilo fantasma", de Paul Thomas Anderson (el Orson Welles del siglo XXI) y "Tres anuncios por un crimen", y a eficaces recreaciones de la historia británica como "Las horas más oscuras" y "Dunkerque", la Academia se inclinó por el mundo de ayahuasca del cineasta mexicano: monstruos de significado divino, visión maniquea de bandos históricos en conflicto, estereotipos marcados en los contendientes, atmósfera sombría, presentación y epílogos con carga poética o simbólica, etc. Lo mismo que hizo con "El laberinto del fauno" (2006). Hay quienes califican esta historia, como una bella fábula metafórica sobre el amor entre dos "no aceptados". Justo lo que tanto buscaba la Academia para reforzar sus convicciones neomarxistas formadas tras el fin de la era Obama y para combatir al "fascista" Donald Trump.


¿Por qué Del Toro no hace una secuela de esta película con la muda y el anfibio reclamando en la próxima marcha feminista su derecho a ser reconocidos como matrimonio inter-especie? Así los productores, guionistas y promotores de la ideología de género en el cine y en el streaming tendrían un modelo para que lo enseñen en los colegios como ejemplo artístico de diversidad y para que ejerzan sus "derechos sexuales y reproductivos" sin discriminación, porque después de todo, la satánica sociedad heteropatriarcal megacaucásica, ultraconservadora, hiperfundamentalista, falocéntrica, aneuronal y carente de sensibilidad progresista será borrada de la faz de la tierra y así la libertad triunfará en occidente. Claro, nada de esto lo van a reclamar en el mundo islámico porque sólo les esperará volar en pedazos.


Sobrevaloraciones de críticos arrogantes, masas de consumidores carentes de buen gusto y sentido crítico, como para detectar los mensajes políticos que se esconden detrás de historias cinematográficas como las ya comentadas, manipulación mediática para edulcorar tramas repletas de degeneración, imposición de la corrección política como visión obligada para trabajar en la industria de Hollywood y el dinero como dios que traerá la salvación eterna (mientras uno no se muera). Todo eso se vio en la última ceremonia de Lady Oscar, perdón del Oscar, pues sólo falta que cambien el diseño de la estatuilla y le ensanchen las caderas y el poto para que nadie se ofenda. Así de simple, qué decepción. De ese modo, cobra sentido la frase de San Josemaría Escrivá "Te diré, cuando te vea vacilar ante la tentación, que oculta su impureza con pretextos de arte, de ciencia..., ¡de caridad! Te diré, con palabras de un viejo refrán español: aunque la carne se vista de seda, carne se queda."

lunes, 19 de febrero de 2018

Respuesta jurídica a una blasfemia

Ante la exposición abiertamente ofensiva que se está llevando a cabo en el Museo de Arte Contemporáneo (MAC) de Barranco, me veo en la obligación de compartir con ustedes la presente respuesta como parte de la campaña de defensa de nuestra fe y patrimonio cultural de cualquier tipo de pseudo-arte que busca provocar en nombre de la diosa "libertad de expresión". El escrito que leerán a continuación está escrito con lenguaje jurídico, pero es una forma de ejemplificar cómo se pueden defender nuestras tradiciones sin limitarnos al lenguaje que escribimos todos los días en las redes sociales. El lenguaje firme y fundamentado unido a la defensa de la Verdad y de la Fe es el ideal propio de almas que buscan dejar huella en la realidad temporal que les tocó vivir. He aquí el escrito:


Dada su actual condición de patrocinadores, promotores y colaboradores en el desarrollo de dos exposiciones que forman parte del evento "Canon - Los Chicos", nos dirigimos a ustedes, pues como bien saben, esta exposición muestra fotografías de personas homosexuales y transexuales, vestidas y desnudas, utilizando signos de la religión y la cultura católicas. La exposición se encuentra en la Casa de la Cultura de España desde el pasado 8 de febrero y pretende permanecer toda la Cuaresma, la Semana Santa y parte de la Pascua hasta el 23 de abril.


A su vez, en el Museo de Arte Contemporáneo de Lima (MAC) se expone la otra parte de la exposición llamada "Virgenes en la Puerta", en alusión a la venerada patrona del norte peruano, que por cierto, ha sido coronada solemnemente por el Papa Francisco durante su multitudinaria visita al Perú en el mes de enero. Es una colección fotográfica de transexuales en posición blasfema. Así lo explica el MAC en su web: “(…) adquieren una dignidad celestial que nos llevan a conectarnos con referentes icónicos de las pinturas religiosas del periodo colonial como pueden ser la “Virgen de la leche” o “Santa Rosa de Lima”. Adicionalmente, en la propia web del MAC se dice que la muestra está "enfocada en las mujeres transgénero de la capital”, así como que "los retratos de Los Chicos desafían las concepciones tradicionales de masculinidad en Perú”. Esta exposición pretende permanecer en el MAC del 7 de febrero al 1 de abril próximo.


Por lo expuesto, es nuestro deber recordarles que, en calidad de Estados, tanto Perú en 2005, como España en 2006, ratificaron la Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de la UNESCO, la cual genera la obligación de los Estados miembros de “salvaguardar” todo Patrimonio Cultural Inmaterial. De acuerdo con el texto de dicha Convención, dicho Patrimonio se define como “los usos, representaciones, expresiones, conocimientos y técnicas -junto con los instrumentos, objetos, artefactos y espacios culturales que les son inherentes- que las comunidades, los grupos y en algunos casos los individuos reconozcan como parte integrante de su patrimonio cultural.” (Artículo 2.1). Se manifiesta, entre otros ámbitos, en los “usos sociales, rituales y actos festivos” (artículo 2.2).


Los Estados miembros que ratificaron la Convención están obligados a defenderlo y para ello, deben adoptar “las medidas encaminadas a garantizar la viabilidad del patrimonio cultural inmaterial, comprendidas la identificación, documentación, investigación, preservación, protección, promoción, valorización, transmisión (…) y revitalización de este patrimonio en sus distintos aspectos.” (artículo 2.3). En consecuencia, las tradiciones, ritos, signos, objetos y representaciones de la Cristiandad están comprendidos en el ámbito de protección de la citada Convención. 


Por otro lado, en nuestro país, a través de la Ley Nº 29635, Ley de Libertad Religiosa (artículo 10), el Estado Peruano reconoce el Patrimonio Cultural de las religiones y, sobre todo, el artículo 50 de la Constitución Política del Perú reconoce a la religión católica como un elemento importante en la formación cultural del Perú. En conclusión, la religión católica posee un Patrimonio Cultural Inmaterial que es reconocido y valorado por el Estado en su legislación interna y que, en consecuencia, debe ser respetado también por los países firmantes de la Convención.


La Cristiandad es el mayor de los frutos que España nos dejó como legado, por lo cual siempre le vamos a estar agradecidos. Por esa razón, nos duele saber que ahora este país, en nombre de una mal entendida libertad de expresión, mediante el patrocinio y promoción de estas exposiciones, intente menoscabar la herencia cultural y religiosa de la que los peruanos nos enorgullecemos.


Por lo tanto, les informamos que el patrocinar o ayudar a una exposición que denigra las tradiciones, ritos, signos, objetos y representaciones de la Cristiandad constituye no sólo una ofensa al credo católico de la mayoría de los peruanos, sino también una falta de cumplimiento de parte de otro país a las obligaciones de la Convención ya señaladas. Por ello, y siendo consecuentes con la defensa y promoción de los valores cristianos que caracterizan a nuestra asociación, les exigimos, procedan a retirar toda promoción, patrocinio o colaboración a las exposiciones mencionadas, a fin de demostrar el fiel cumplimiento de sus obligaciones internacionales.